22 abr 2012

#Eventos. Hoy vamos a “Pintar la vida” de las tortugas marinas en Playa Parguito

Este domingo 22 de abril se celebra el Día Mundial de la Tierra y la Fundación Somos Margarita Verde y Ecoscopio, Propuesta Comunicacional Multimedia dedicada al Ambiente y la Ecología, están invitando a una jornada para “Pintar la vida”, que consiste en la elaboración de carteles informativos y educativos sobre el desove de las tortugas marinas en Playa Parguito.


Esta jornada se va a realizar con personas que voluntariamente quieren ir el domingo 22 a una de las playas más concurridas de Margarita para elaborar un cartel informativo, bien sea diciéndole a la gente que allí desovan las tortugas marinas, cuántas especies de tortugas hay, los cuidados que hay que tener para que sus tortuguillos nazcan seguros y lleguen al mar, etc, etc, etc.

Los organizadores informan que los voluntarios deben llevar sus propios materiales para la elaboración de los carteles que van a ser colocados en lugares estratégicos en el balneario, bien sea clavados en paredes, en estacas o amarrados con cabuya o alambre. Por ello se requiere que las personas lleven los materiales con los que van a trabajar como son la madera en la que se harán los carteles, madera para estaca, clavos, martillo, pinturas resistentes al agua y el salitre y cualquier otro que consideren necesario.

Igualmente se solicita lleven su propia hidratación y alimentación, además de tomar las previsiones ante la exposición al sol (lentes, gorra, protector solar).
La jornada se estima iniciar a las 10 de la mañana y la convocatoria es para estudiantes, activistas ambientales, familias que pueden compartir este domingo con la naturaleza y haciendo una bella labor a favor de la biodiversidad, sobre todo que se trata de una especie en peligro de extinción.

Voluntarios en Parguito

En esta playa, donde otrora tenía presencia el Grupo de Trabajo de Tortugas Marinas de Nueva Esparta (GTTM – NE), el propio Ministerio del Ambiente permitió que un grupo de voluntarios se encargara de las labores de avistamiento y protección de los quelonios, con algunos conocimientos básicos y tomados de la mano del empirismo.

El grupo se hace llamar “Tortugas en Resistencia” en el que participan Miguel Carias y Vicente Reus. “Nosotros nos encargamos voluntariamente de cuidar el proceso de desove, eclosión e inserción en el mar de las tortugas marinas. Llevamos estadísticas de las que llegan, de la cantidad de huevos y hasta hacemos traslados para garantizar las mejores condiciones para que nazcan”, comentó Miguel Carias.

Estos voluntarios trabajan en precarias condiciones al punto que costean la mayoría de los gastos que generan la actividad, gracias a la ayuda de algunos privados. Tienen una ventaja: instalaron sus viviendas en la playa. “Nosotros contamos con el aval del Ministerio de Ambiente, pero es poco lo que nos aportan desde el punto de vista material”, acotó Reus.