26 oct 2012

#VidaUniversitaria: “Elecciones en EE.UU se definen por el voto del colegio electoral”

A través del Convenio de cooperación institucional entre la Universidad de Margarita y la Embajada de Estados Unidos en Caracas, se realizó la conferencia académica sobre el proceso electoral en ese país, donde el profesor de origen boliviano explicó los detalles de lo que ha caracterizado históricamente la elección estadounidense y la campaña actual


Los procesos electorales de cada país comprenden un escenario de participación, discernimiento y atención permanente por parte de los electores y las naciones extranjeras que mantienen relaciones bilaterales; no obstante, cada país tiene también sus propias características en este proceso y las de Estados Unidos fueron explicadas en la conferencia ¿Cómo son las elecciones en EE.UU?, dictada por el especialista internacional de origen boliviano, Eduardo Gamarra, en los espacios de la Universidad de Margarita.


Esta actividad académica, dirigida a los estudiantes, profesores de Unimar e invitados especiales de instituciones educativas amigas, corresponde al convenio de cooperación que mantienen la universidad con la Embajada de Estados Unidos en Caracas y que supone la realización de eventos formativos, educativos, culturales y de intercambio para los estudiantes.


Estuvieron presentes el Rector Gerardo Aponte Carmona y los Decanos de las diferentes áreas del conocimiento, quienes recibieron al Director de Prensa y Cultura de la Embajada, Gregory Adams, el Jefe de la Sección de Prensa de la Embajada, Eduardo Croes y al profesor del Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional de Florida, además, fundador de la revista Hemisferio, Eduardo Gamarra, conferencista que aportó datos interesantes sobre las elecciones presidenciales que se realizarán el 6 de noviembre en EE.UU.


Entre las características más notables que destacó el expositor sobre las elecciones estadounidenses, indicó la diferencia decisiva que puede marcar el voto popular, que refiere al resultado de las encuestas en relación al resultado del voto del colegio electoral, que supone el 50% más 1 y es el que finalmente da como ganador al Presidente y Vicepresidente. La contienda se limita a dos fuerzas: demócratas y republicanos, un día de elecciones en EUA se desarrolla como uno más del resto del año, los debates y la atención del elector se centran en temas puntuales y en el caso de la campaña actual apuntan hacia economía, política exterior, sistema de salud, aborto y matrimonio, medio ambiente y calentamiento global, seguro social y medicare, inmigración, terrorismo y el papel del Estado; según detalló el doctor Gamarra.


Al finalizar la conferencia, los visitantes realizaron un recorrido por el Rincón Americano, donde se comprometieron a seguir apoyando esta iniciativa que brinda importantes beneficios a los estudiantes de Idiomas Modernos de UNIMAR.

(CNP 12.469)
Foto: Ericka Morián