El encuentro internacional tendrá lugar en la ciudad de Santa Fé, Nuevo México en Estados Unidos del 12 al 15 de septiembre de 2011 y su tema central será “Más que un Virus”.
(23/05/2011).- Una vez más el intenso trabajo de prevención de la Organización StopVIH es reconocido internacionalmente. En esta oportunidad, la edición número 10 de “The AIDSImpact Conference” (conferencia sobre el impacto del Sida), ha escogido la labor que realizan y será exhibida en su próxima edición.
El evento tendrá lugar en la ciudad de Santa Fé, Nuevo México en los Estados Unidos del 12 al 15 de septiembre de 2011 y bajo el lema “Más que un virus” abordará la prevención del VIH y las necesidades de cuidado especiales.
El trabajo de StopVIH será exhibido en la sala de posters de la conferencia el día 13 de septiembre, en la sección 51.13. Asimismo, el presidente de la Organización, Jhonatan Rodríguez, fue seleccionado para ser miembro del Comité Científico que evalúa las propuestas enviadas por los participantes de este importante evento.
Rodríguez resaltó la importancia de estar presente en conferencias nacionales e internacionales, pues es un honor que sea analizado y tomado en cuenta el trabajo que realizan con tanto sacrificio y amor.
“Estos espacios son importantes para el intercambio de experiencias exitosas de otros activistas del mundo entero, además que sirve para adquirir nuevos conocimientos para ponerlos en práctica en el trabajo que humildemente realizamos día a día para mitigar el impacto de la epidemia de VIH/Sida”, expresó tras conocer la noticia.
Encuentro de saberes
La inauguración de la conferencia estará precedida por el simposio conmemorativo “Martin Fishbein. Esta sesión de un día se dedicará a la memoria del profesor Martin Fishbein, quien falleció inesperadamente el año pasado y que ahora es reconocido por haber sido un miembro de un largo plazo de la Junta Internacional AIDSImpact y firme defensor de organizar la conferencia.
AIDSImpact 2011 pondrá de relieve los recientes avances en prevención del VIH/Sida, pero adicionalmente hará un énfasis especial en los problemas nuevos, la prevención y atención del VIH en las poblaciones más vulnerables.
Este año, por primera vez, AIDSImact 2011 contará con traducción simultánea al español para facilitar el acceso a las comunidades de habla española y los investigadores. Lo que significa un excelente logro para las comunidades de habla hispana de mundo entero, destacó el presidente de la Organización StopVIH, Jhonatan Rodríguez.
El comité científico estuvo integrado por personas con destacada trayectoria en el área de VIH/sida de Estados Unidos, Jamaica, Canadá, Alemania, Inglaterra, Francia, Argentina, Sur de África, Noruega, Camerún, Namibia, Mónaco, Tanzania, Hong Kong, Vietnam, Bélgica, Australia, Suiza, y Venezuela (Jhonatan Rodríguez).
Rodríguez resaltó la importancia de estar presente en conferencias nacionales e internacionales, pues es un honor que sea analizado y tomado en cuenta el trabajo que realizan con tanto sacrificio y amor.
“Estos espacios son importantes para el intercambio de experiencias exitosas de otros activistas del mundo entero, además que sirve para adquirir nuevos conocimientos para ponerlos en práctica en el trabajo que humildemente realizamos día a día para mitigar el impacto de la epidemia de VIH/Sida”, expresó tras conocer la noticia.
Encuentro de saberes
La inauguración de la conferencia estará precedida por el simposio conmemorativo “Martin Fishbein. Esta sesión de un día se dedicará a la memoria del profesor Martin Fishbein, quien falleció inesperadamente el año pasado y que ahora es reconocido por haber sido un miembro de un largo plazo de la Junta Internacional AIDSImpact y firme defensor de organizar la conferencia.
AIDSImpact 2011 pondrá de relieve los recientes avances en prevención del VIH/Sida, pero adicionalmente hará un énfasis especial en los problemas nuevos, la prevención y atención del VIH en las poblaciones más vulnerables.
Este año, por primera vez, AIDSImact 2011 contará con traducción simultánea al español para facilitar el acceso a las comunidades de habla española y los investigadores. Lo que significa un excelente logro para las comunidades de habla hispana de mundo entero, destacó el presidente de la Organización StopVIH, Jhonatan Rodríguez.
El comité científico estuvo integrado por personas con destacada trayectoria en el área de VIH/sida de Estados Unidos, Jamaica, Canadá, Alemania, Inglaterra, Francia, Argentina, Sur de África, Noruega, Camerún, Namibia, Mónaco, Tanzania, Hong Kong, Vietnam, Bélgica, Australia, Suiza, y Venezuela (Jhonatan Rodríguez).
Sigue a la Organización StopVIH en twitter @StopVIH y visita el sitio web http://www.stopvih.org/ para obtener información adicional.
MARÍA ORSATTI
PERIODISTA, CNP: 14.221
COORDINADORA DE PRENSA
ORGANIZACIÓN STOP VIH